TIPOS DE APRENDIZAJE

Aprendizaje Formal

Hace referencia al que se lleva a cabo dentro de un proceso institucionalizado, reglado y pautado. Sucede en escuelas, institutos o universidades: Responde a unos objetivos didácticos, con una duración y que concluye con evaluación y certificación.

Aprendizaje Informal

Es el que sucede en nuestro día a día, en cualquier actividad que realizamos relacionada con el trabajo o con el ocio. No es, a diferencia de los aprendizajes formales y no formales, un aprendizaje estructurado y tampoco se evalúa. Suele ser un aprendizaje que se produce de manera fortuita.

Aprendizaje no Formal

La educación no-formal no se limita a lugares o tiempos de programación específicos, como en la educación formal. Puede proveerse de una forma muy flexible que debe ser promocionado en el futuro.Toda actividad educativa organizada y sistemática realizada fuera de la estructura del sistema formal, para impartir cierto tipo de aprendizaje a ciertos subgrupos de la población, ya sea adultos o niños.

Aprendizaje Autónomo

Es la capacidad de detectar carencias en el propio conocimiento y superarlas mediante la reflexión crítica y la elección de la mejor actuación para ampliar este conocimiento.Así, se puede decir que una persona que aprende con autonomía es una persona que sabe identificar las carencias en su formación, que es capaz de encontrar fuentes de información y/o caminos para superar estas carencias

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar